Bustarviejo

La Fundación Triodos y Madrid Km Región eligen dos proyectos agroecológicos de la Sierra Norte dentro de la tercera convocatoria de microfinanciación colectiva ¡Alimenta...

La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.

Crowdfunding para impulsar la Unión de Huertas Agroecológicas de Madrid

La campaña quiere conseguir 4.500 euros para que cinco producciones agroecológicas locales, dos de ellas de Torremocha de Jarama y Bustarviejo, puedan aunar esfuerzos y llevar verduras ecoéticas a toda la comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento de Bustarviejo reorganiza la ubicación de los contenedores de basura orgánica y aceite en el municipio

La medida supone, por un lado, el traslado de puntos de recogida ya existentes a otras zonas de la localidad, y por otro, la reagrupación en un solo lugar de este tipo de contenedores junto a los de papel, plástico y vidrio.

¿Quieres yogur artesanal?, ¿y un cactus?

Fieles a nuestro lema de reunir lo mejor de cada rincón de la Sierra Norte de Madrid para que comas rico, vivas sano y cuides de nuestro entorno, hoy te traemos tres ejemplos de empresas locales que no solo fabrican un yogur artesano para chupar y rechupar la cuchara-nosotras no sabríamos cuál elegir de los tres, la verdad-, sino que prescinden del envoltorio de plástico y apuestan por el cristal.

Cosas de Abejas, recuperando el oficio para ofrecer miel natural de la Sierra Norte de Madrid

Cosas de Abejas es una empresa que cuenta con 300 colmenas en la Sierra Norte de Madrid. Mantienen viva una antigua profesión hoy en desuso. Venden miel, polen, cera y ofrecen curso de apicultura para particulares y talleres para colegios.

10 productor@s de la Sierra Norte de Madrid a los que comprar directamente

Te traemos 10 productor@s de la Sierra Norte de Madrid a los que comprar directamente productos locales de proximidad y de temporada. Sin duda, reforzarás el tejido empresarial rural y contribuirás a la mejora del medio ambiente.

Fines de semana de mercados artesanales: ¡Vive la vida local!

Son cada vez más los municipios de la Sierra Norte que organizan mercados dedicados a la venta de productos locales. Este vivir la vida local permite fomentar un consumo sostenible, de proximidad y de temporada. Donde se evitan los costos socioambientales asociados a los alimentos kilométricos y se ayuda a sostener y generar un tejido productivo rural y local que, además, se hace más visible.

La Caperuza, quesería artesana y ganadería sostenible en Bustarviejo

La Caperuza es la asociación de dos oficios tradicionales como son la ganadería de pastoreo y la transformación artesanal en una pequeña quesería. En ella elaboran quesos y yogur de forma artesanal, natural y sin conservantes.

La Resalá, cocina creativa en Bustarviejo con productos locales de la Sierra

Somos un restaurante de cocina creativa que basa sus elaboraciones en productos locales. Basamos nuestra cocina en las estaciones de nuestra montaña.

Nuestras Huertas, fruta y verdura ecológica libre de agroquímicos en Bustarviejo

Nuestras Huertas lleva a los hogares de Madrid la producción agroecológica de la Huerta de Abril. Cuenta con certificación ecológica y está exento de toda sustancia química.

Cerveza Bailandera, hecha en Bustarviejo y famosa en toda la Sierra Norte de Madrid

Una cooperativa de mujeres que hace una cerveza de calidad, genuina, con ingredientes provenientes de cultivo ecológico, respetuosos contigo y con el entorno.

Bustarviejo cuenta ya con señales de tráfico realizadas con material reciclado

El municipio de la Sierra Norte de Madrid ya ha empezado a colocar las primeras señales de tráfico confeccionadas con restos de ventanas, persianas y neumáticos viejos.
-Anúnciate aquí-

Últimas noticias

Finalizan los Foros Juveniles de Acción ante el Cambio Climático

NO HAY PLANETA B. IMPULSANDO AGENTES DE CAMBIO. Con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud y...

Foros ante el Cambio Climático en la Sierra Norte de Madrid.

Para jóvenes de entre 12 y 16 años. Con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud...

La Fundación Triodos y Madrid Km Región eligen dos proyectos agroecológicos de la Sierra...

La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.

Sierra Eco Foods comienza a producir cereales de desayuno ecológicos en Rascafría

Patricia y Antonio están detrás de Sierra Eco Foods, una pequeña fábrica de alimentos ecológicos en Rascafría que ha empezado con los cereales de desayuno.
-Anúnciate aquí-

Lo más leído

Asociación Roble Moreno, patear la Sierra para cuidarla y hacerla crecer

Roble Moreno es una asociación preocupada por la conservación de los valores culturales y ambientales del Valle del Lozoya. Amantes de la naturaleza, en sus filas hay muchos profesionales residentes en la Sierra Norte de Madrid y unidos para poder llevar a cabo proyectos de forma conjunta e integrada. Su objetivo es que todas las personas conozcamos el territorio que habitamos para respetarlo, cuidarlo y verlo crecer.

La creación de vergeles agroecológicos en la Sierra Norte de Madrid recibe el apoyo...

Las experiencias piloto se desarrollarán en la Granja Prados Montes (Montejo de la Sierra), la CSA Vega del Jarama (Torremocha de Jarama) y El Puente del Molino (Lozoya). Los vergeles combinarán frutales de variedades tradicionales, pequeños frutos y bandas florales que contribuirán al aumento de la biodiversidad de fauna y flora.

La Abeja Viajera, miel natural recolectada a más de 1.000 metros en Soto del...

Dedicada a la cría de abejas y buscando el bienestar de estas trabajadoras que ayudan a conservar la biodiversidad, La Abeja Viajera produce miel artesanal, polen, propoleos, jalea real, cera y la producción de enjambres de abejas.

‘Rural es feminista’, o cómo una granjera no es la mujer del granjero

El corto 'Rural es feminista' de la escritora, guionista, productora y directora navarra, Sara Brun Moreno, da voz a la mujer rural que lucha cada día porque se reconozcan sus derechos en un mundo dominado por el patriarcado en toda la historia.