'Del Ganadero a tu Casa' comercializa carne procedente de pequeñas producciones localizadas en municipios la Sierra Norte de Madrid como Rascafría, Madarcos o Garganta de los Montes, entre otros.
La Pedriza es un cerveza artesana fabricada en Manzanares el Real con agua de la sierra de Madrid, productos naturales 100%, sin conservantes, colorantes, ni aditivos y fermentada de forma natural.
Quesos Helechal elabora en su nave del Centro Artesanal Torrearte de Torremocha de Jarama productos lácteos de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos artificiales.
Fanum es un aceite de oliva virgen extra elaborado en Torremocha del Jarama combinando los sistemas tradicionales de extracción y las innovadoras tecnologías de centrifugación.
En Cuerda Larga recuperaron la carne de ternera de raza frisona para favorecer una producción sostenible en el medio rural. En 2010 crearon su propia marca y actualmente ofrecen carne fresca 100% de vacuno a domicilio y sin intermediarios.
Rosario6 es un pequeño templo en Rascafría consagrado a promocionar la producción y artesanía locales. Se pueden encontrar productos elaborados en la Sierra Norte y el resto de la comunidad de Madrid.
Leche de cabra y vaca para crear un yogur artesanal procedente de la Sierra del Guadarrama. Lácteos El Paular recupera la tradición y las mejores ganaderías de la zona para dar forma a un producto cuyos beneficios se pierden en la noche de los tiempos.
Gracias a la leche de ganaderías ubicadas en la Sierra de Guadarrama conseguimos una materia prima de primerísima calidad y con ella elaboramos quesos 100% naturales, libres de aditivos y conservantes.
Dedicada a la cría de abejas y buscando el bienestar de estas trabajadoras que ayudan a conservar la biodiversidad, La Abeja Viajera produce miel artesanal, polen, propoleos, jalea real, cera y la producción de enjambres de abejas.
Somos una industria artesanal de ahumados con una producción limitada. Nos encontramos en el Valle del Lozoya, en la sierra norte de Madrid un lugar idílico que sin duda influye en el carácter de nuestros productos.
Una cooperativa de mujeres que hace una cerveza de calidad, genuina, con ingredientes provenientes de cultivo ecológico, respetuosos contigo y con el entorno.
La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.
Patricia y Antonio están detrás de Sierra Eco Foods, una pequeña fábrica de alimentos ecológicos en Rascafría que ha empezado con los cereales de desayuno.
Las experiencias piloto se desarrollarán en la Granja Prados Montes (Montejo de la Sierra), la CSA Vega del Jarama (Torremocha de Jarama) y El Puente del Molino (Lozoya). Los vergeles combinarán frutales de variedades tradicionales, pequeños frutos y bandas florales que contribuirán al aumento de la biodiversidad de fauna y flora.
Si hay algo que le gusta a Didier Maes es cacharrear y trastear con todo tipo de chismes, cachivaches y objetos. Reconoce que son su debilidad. En sus manos, se borran las fronteras entre lo orgánico y lo inerte, lo aprovechable y lo inservible, lo real y la fantasía.
Son cada vez más los municipios de la Sierra Norte que organizan mercados dedicados a la venta de productos locales. Este vivir la vida local permite fomentar un consumo sostenible, de proximidad y de temporada. Donde se evitan los costos socioambientales asociados a los alimentos kilométricos y se ayuda a sostener y generar un tejido productivo rural y local que, además, se hace más visible.
Hablamos de la crisis del coronavirus y las consecuencias del estado de alarma con Laura Aceituno, de la Asociación La Troje, que desde el 2004 aúnan esfuerzos con el fin de recuperar y poner en valor las variedades locales de semillas y el saber agrario tradicional de la Sierra Norte de Madrid.
El Ayuntamiento de Navacerrada ha realizado la convocatoria de concesión de licencia para el uso de 26 huertos ecosociales, en parcelas de 50 metros cuadrados. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 21 al 28 de enero de 2020.
Roble Moreno es una asociación preocupada por la conservación de los valores culturales y ambientales del Valle del Lozoya. Amantes de la naturaleza, en sus filas hay muchos profesionales residentes en la Sierra Norte de Madrid y unidos para poder llevar a cabo proyectos de forma conjunta e integrada. Su objetivo es que todas las personas conozcamos el territorio que habitamos para respetarlo, cuidarlo y verlo crecer.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeRechazar cookiesPolítica de cookies