Biciataller Social es un proyecto de Educación Ambiental impulsado por Amigos de la Tierra y que forma parte del proyecto municipal “Soto del Real – Territorio Bici” presentado en los Presupuestos Participativos de 2017.
La Asociación Amigos de la Tierra organiza un curso sobre cultivo biointensivo de alimentos en Soto del Real. La formación tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de octubre en el Centro Cultural y en el Huerto Comunitario Ecológico Matarrubias.
Puesto en marcha por el Ayuntamiento de Soto del Real en 2019, Reutiliza Soto facilita que vecinos y vecinas del municipio puedan intercambiar de manera gratuita artículos de segunda mano en buen estado promoviendo así una economía circular
El pastoreo preventivo contra incendios con vacas, ovejas, cabras y caballos recupera la tradición ganadera de que los animales mantengan limpio el monte. En la Sierra Norte de Madrid hay varias experiencias como la del Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra y la Asociación Enrama.
Además de aprender todo lo relacionado con el compostaje doméstico, los participantes podrán adquirir una compostadora subvencionada por el ayuntamiento y tendrán una reducción en la tasa de basuras municipal.
Vistas Reales es un restaurante ubicado en Soto del Real con unas vistas impresionantes a la Sierra, una carta donde los productos de temporada y ecológicos tienen un espacio destacado y un programa de actividades para grandes y pequeños en el que lo importante es el contacto directo con los animales de sus dos granjas y el disfrute de la Naturaleza.
Ecolactis es la primera granja ecológica en España centrada en la producción y distribución de leche de yegua liofilizada. Crían sus yeguas en la Sierra Norte de Madrid, un entorno natural único para el desarrollo de los animales en libertad y con todas las garantías para un perfecto producto final.
El Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama organiza una recogida de basuraleza en en el Embalse de Santillana localizado en el municipio de Soto del Real. La actividad, denominada "1 m2 por los ríos, embalses y pantanos", se realizará el sábado, 7 de marzo, a partir de las 11.00 horas. Aunque está abierta a la población en general, es necesario reservar plaza para participar.
Las actividades se están llevando a cabo con 700 alumnos y alumnas de Educación Primaria que reciben premios por llevar sus residuos al punto limpio. De esta manera, no solo se conciencia en los beneficios del reciclaje desde una edad temprana, sino que se logra reeducar también a mayores y familiares en el proceso.
Dedicada a la cría de abejas y buscando el bienestar de estas trabajadoras que ayudan a conservar la biodiversidad, La Abeja Viajera produce miel artesanal, polen, propoleos, jalea real, cera y la producción de enjambres de abejas.
La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.
Patricia y Antonio están detrás de Sierra Eco Foods, una pequeña fábrica de alimentos ecológicos en Rascafría que ha empezado con los cereales de desayuno.
Las experiencias piloto se desarrollarán en la Granja Prados Montes (Montejo de la Sierra), la CSA Vega del Jarama (Torremocha de Jarama) y El Puente del Molino (Lozoya). Los vergeles combinarán frutales de variedades tradicionales, pequeños frutos y bandas florales que contribuirán al aumento de la biodiversidad de fauna y flora.
Si hay algo que le gusta a Didier Maes es cacharrear y trastear con todo tipo de chismes, cachivaches y objetos. Reconoce que son su debilidad. En sus manos, se borran las fronteras entre lo orgánico y lo inerte, lo aprovechable y lo inservible, lo real y la fantasía.
El pastoreo preventivo contra incendios con vacas, ovejas, cabras y caballos recupera la tradición ganadera de que los animales mantengan limpio el monte. En la Sierra Norte de Madrid hay varias experiencias como la del Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra y la Asociación Enrama.
Este año se cumplen cinco desde que Bailandera se lanzase a producir cerveza artesana en Bustarviejo. Poco podían imaginar sus cuatro socias -Bea, Carmen, Clara y Ana- que su primer lustro iba a estar marcado por una pandemia, la del coronavirus, que les obligaría a cerrar sus puertas y a replantearse un proyecto que une trabajo, vida y conciencia.
Somos una cooperativa ganadera de producción de carne en ecológico con un manejo extensivo. Vivimos de la ganadería en producción agroecológica con un rebaño de ovejas, y otro de cabras, ambos de razas autóctonas en peligro de extinción.
La Asociación Agroecológica Albalá para la Inclusión Social está formada por un grupo de personas unidas por la sensibilidad hacia la integración de colectivos en riesgo de exclusión, así como por la afición a la agricultura ecológica y a la naturaleza.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeRechazar cookiesPolítica de cookies