
Cada europeo produce una media de 500 kilos de basura al año. A pesar de que la legislación europea ya obliga a que el 50% de los residuos municipales sean reutilizados o reciclados, estamos aún lejos de cumplir. En la actualidad, solo reciclamos o reutilizamos un 40 % de nuestros desperdicios. Dentro de cinco años, este porcentaje deberá estar en el 55%. Para 2030, en el 60 % y para 2035, en el 65 %.
Este ambicioso pero necesario objetivo solo será realizable si las actuaciones municipales priorizan, en este orden, la reducción, la reutilización, el reciclaje, la valorización y, por último, la eliminación de los residuos en vertederos.
Con este horizonte, no es extraño que cada vez más ayuntamientos pongan en marcha plataformas en las que la ciudadanía aprenda a reducir su consumo y dar una segunda vida a los objetos que ya no usa, en vez de (en el mejor de los casos) depositarlos en el punto limpio más cercano.
Reutiliza Soto es un buen ejemplo de ello. Puesto en marcha por el Ayuntamiento de Soto del Real en 2019, el servicio online facilita que vecinos y vecinas del municipio puedan intercambiar de manera gratuita artículos de segunda mano en buen estado promoviendo así una economía circular donde el residuo llegue a ser cero.
La plataforma web está dividida en diversas categorías –Informática; TV, vídeo y audio; Material deportivo; Bicicletas, Triciclos y patinetes; Artículos de bebé; Hogar y jardín; Ropa y complementos; Música, películas y videojuegos; Libros y, finalmente, Juegos- que facilitan la búsqueda.
Para publicar o interesarse por algún producto en concreto solo hace falta registrarse en la página web www.reutilizasoto.com. Formar parte de este servicio es gratuito y está pensado para hacer intercambios de persona a persona.