No lo pensamos cuando disfrutamos del sabor de un buen tomate o cocinamos verduras y hortalizas compradas directamente en una pequeña producción local, pero hasta que estas delicias llega a nuestra mesa hay mucho esfuerzo detrás. La situación del campo es precaria de por sí, más si se cultiva con valores de no explotación laboral, producción sostenible y compromiso social.

Además de cultivar y producir, hay que dedicar mucho tiempo a asuntos como la comercialización, transporte, reparto, contabilidad, etc. Cada pequeña producción se enfrenta a esta realidad con grandes dosis de paciencia, amor por el oficio y, por qué no decirlo, también mucha soledad.

El trabajo en red, no obstante, es cada vez más frecuente. Un ejemplo es la Unión de Huertas Agroecológicas de Madrid (UHAm), formada por La huerta de Abril (Bustarviejo), Tómate la Huerta (Torremocha del Jarama), Huerta de El Chorrillo (Paracuellos de Jarama), Huerta de la Madre Vieja (Ciempozuelos) y Huerta Pepines (Valdetorres del Jarama).

Las cinco producciones agroecológicas se han unido para ser más fuertes, compartir recursos, mejorar el transporte y poder llevar verduras ecoéticas a la mayor cantidad posible de personas. Desde hace unos días intentan reunir 4.500 euros para dar un impulso a este proyecto conjunto mediante una campaña de matchfunding, avalada por la Fundación Triodos y dirigida a proyectos relacionados con la promoción del comercio de proximidad de alimentos agroecológicos en la Comunidad de Madrid.

En algo más de una semana, 52 personas han aportado ya más de la mitad del dinero. Si antes del 31 de octubre consiguen la cantidad total, el Instituto Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) se ha comprometido a doblarles la financiación.
El dinero que se consiga de este matchfunding se invertirá en:
- Retorno de las aportaciones en forma de cestas de verdura o venta anticipada de éstas: 900 euros.
- Labores de coordinación como desarrollo organizativo de la UHAm; gestoría; reuniones de planificación conjunta de la producción; secretaría y administración; identificación de proyectos productivos que puedan colaborar; identificación de formaciones interesantes para las personas socias; representación en reuniones estratégicas, y compra de material informático: 2.000 euros.
- Labores comerciales como visitas a clientes; seguimiento de los clientes; elaboración y presentación de propuestas; catálogo conjunto de productos; presencia en mercados y eventos; representación en reuniones estratégicas, y material digital de apoyo: 1.600 euros.
Si quieres apoyar este proyecto, puedes hacer cualquier aportación por pequeña que sea pinchando aquí.