Sobre Asociación La Troje
«La Asociación La Troje se dedica a la conservación y revalorización de las variedades y el saber agrario tradicional en la Sierra Norte de Madrid. Comenzó su andadura en 2004 con el objetivo de rescatar el legado de la gestión campesina de la biodiversidad, creando alternativas que permitan la subsistencia en el mundo rural actual viviendo del campo. Al caminar hemos ido enriqueciendo este legado con la perspectiva agroecológica y el trabajo en red con otras iniciativas complementarias, como la Red de semillas. También la implicación en la realidad social de la Sierra Norte nos ha llevado a comprometernos con este territorio acompañando a personas en situación de vulnerabilidad y construyendo alternativas en relación con ellas».

Dirección de correo electrónico
Áreas de actividad
- Producción agroecológica de semillas, plantel y frutales. Seguir cultivando las variedades tradicionales es la mejor forma de conservarlas. Por ello, producimos y distribuimos este patrimonio considerándolo un bien comunal, que puede ser reproducido y compartido libremente por todas las personas que lo mantienen. En nuestras huertas e invernaderos trabajamos con métodos de producción ecológicos y basados en los recursos locales, cerrando el ciclo que empieza con los semilleros y termina en la huerta en la que seleccionamos las semillas para el año siguiente. Apostamos por la distribución directa de nuestras semillas, plantel y frutales entre una comunidad de personas colaboradoras de la asociación, que son las verdaderas guardianas de esta diversidad.
- Investigación etnobotánica. Para recuperar las semillas y los frutales serranos, así como el saber asociado a su manejo, se recorrieron los pueblos de la Sierra Norte, visitando huerto por huerto y entrevistando a las personas que han conservado estas variedades y saben cómo cultivarlas. Después de esta investigación de la que partió nuestra actividad hemos seguido desarrollando proyectos para rescatar y transmitir el saber ecológico tradicional en diversos territorios.
- Formación y divulgación. Buscamos revalorizar las variedades tradicionales mediante catas, talleres y otras actividades divulgativas. También realizamos cursos y talleres para transmitir nuestra experiencia en la producción de plantel y semillas, el cuidado del huerto y los frutales o compartir el legado sobre el uso tradicional de las plantas silvestres.
- Intervención social. En el año 2016 la Asociación comienza a desarrollar proyectos dentro del marco de la Intervención Social, buscando dar respuesta a necesidades locales en relación a las situaciones de vulnerabilidad y exclusión de la infancia y adolescencia. Trabajamos varias líneas de actuación tanto en el ámbito educativo y de la intervención social como del desarrollo comunitario: infancia, adolescencia y juventud en medio abierto; huertos escolares y comunitarios; propuestas y planes de desarrollo comunitario; proyectos de sensibilización en género y de prevención de la violencia sexual y machista.
Página web
¿Tienen tienda online?
No.