La Asociación de Productorxs y Consumidorxs Vega de Jarama ha abierto un matchfunding, a través de la Fundación Triodos, para mejorar y consolidar tres puestos de trabajo, dos en la rama agrícola y uno en la administrativa.
La campaña quiere conseguir 4.500 euros para que cinco producciones agroecológicas locales, dos de ellas de Torremocha de Jarama y Bustarviejo, puedan aunar esfuerzos y llevar verduras ecoéticas a toda la comunidad de Madrid.
La Feria Torrearte Otro Madrid 2020 muestra este domingo, 27 de septiembre, la riqueza de la producción local y la artesanía en Torremocha de Jarama y otras zonas de la comunidad de Madrid.
Quesos Helechal elabora en su nave del Centro Artesanal Torrearte de Torremocha de Jarama productos lácteos de manera artesanal, sin conservantes ni aditivos artificiales.
Fanum es un aceite de oliva virgen extra elaborado en Torremocha del Jarama combinando los sistemas tradicionales de extracción y las innovadoras tecnologías de centrifugación.
Brotes Organic es una ecotienda, localizada en Torremocha del Jarama, donde comprar fruta y verdura ecológica, envasados y carnes de temporada, muchas de ellas locales. Disponen de más de 900 productos ecológicos certificados.
Letografía es un pequeño negocio local que realiza vajillas de porcelana ilustradas, artesanales y personalizadas aptas para su uso alimentario. También organizan talleres de cerámica, técnicas de ilustración o calca cerámica en porcelana, entre otros.
Te traemos 10 productor@s de la Sierra Norte de Madrid a los que comprar directamente productos locales de proximidad y de temporada. Sin duda, reforzarás el tejido empresarial rural y contribuirás a la mejora del medio ambiente.
Quesería Jaramera es el sueño de dos jóvenes que, tras una intensa trayectoria laboral, han encontrado en la actividad agroalimentaria el motor de su motivación y su canal para contribuir a mejorar, a pequeña escala, el mundo que habitamos.
Con más de 30 años de experiencia en el sector apícola. La Abeja Meli produce, recolecta, envasa y distribuye miel, polen, cera, propóleo, etc. Todos sus productos son de cosecha propia y ecológicos.
Llevan desde 2015 cultivando especies hortícolas de manera ecológica a orillas del río Jarama. Su parcela, ubicada en el pueblo de Patones, tiene una superficie de 19.000 metros cuadrados.
CSA Vega de Jarama es una asociación sin ánimo de lucro dedicada al fomento de la producción local de agricultura y ganadería ecológicas y regenerativas.
La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.
Patricia y Antonio están detrás de Sierra Eco Foods, una pequeña fábrica de alimentos ecológicos en Rascafría que ha empezado con los cereales de desayuno.
Las experiencias piloto se desarrollarán en la Granja Prados Montes (Montejo de la Sierra), la CSA Vega del Jarama (Torremocha de Jarama) y El Puente del Molino (Lozoya). Los vergeles combinarán frutales de variedades tradicionales, pequeños frutos y bandas florales que contribuirán al aumento de la biodiversidad de fauna y flora.
Si hay algo que le gusta a Didier Maes es cacharrear y trastear con todo tipo de chismes, cachivaches y objetos. Reconoce que son su debilidad. En sus manos, se borran las fronteras entre lo orgánico y lo inerte, lo aprovechable y lo inservible, lo real y la fantasía.
Elvira y Ariel lo vieron claro durante el confinamiento. Decidieron que les había llegado el momento cambiar de rumbo profesional y poner en marcha su proyecto soñado: una tienda de compra a granel. Así nació hace apenas un mes La Tienduca a granel en Buitrago del Lozoya.
'Asado Sierra Norte: tu asado por encargo' es un proyecto de productores, restaurantes y empresas de transportes de la Sierra Norte de Madrid para mantener a flote los negocios durante la crisis del coronavirus y, a la vez, ayudar a las personas que peor lo están pasando.
Si hay algo que le gusta a Didier Maes es cacharrear y trastear con todo tipo de chismes, cachivaches y objetos. Reconoce que son su debilidad. En sus manos, se borran las fronteras entre lo orgánico y lo inerte, lo aprovechable y lo inservible, lo real y la fantasía.
El municipio de El Molar ha estrenado hace unos días cuatro contenedores soterrados para depositar la basura orgánica y los envases en la Avenida de España y Calle Real. Con este nuevo sistema de recogida de residuos, el Ayuntamiento pretende mejorar y embellecer ambas zonas del municipio.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeRechazar cookiesPolítica de cookies