La Asociación La Troje está desarrollando este proyecto piloto, cuyos socios son la Asociación Enrama, la Granja Prados Montes y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
La Asociación de Productorxs y Consumidorxs Vega de Jarama ha abierto un matchfunding, a través de la Fundación Triodos, para mejorar y consolidar tres puestos de trabajo, dos en la rama agrícola y uno en la administrativa.
La campaña quiere conseguir 4.500 euros para que cinco producciones agroecológicas locales, dos de ellas de Torremocha de Jarama y Bustarviejo, puedan aunar esfuerzos y llevar verduras ecoéticas a toda la comunidad de Madrid.
La Granja Regenerativa Enrama desarrolla prácticas en la Sierra Norte de Madrid para regenerar los suelos, revertir el cambio climático, caminar hacia una transición ecosocial y generar una cultura ecológica. Tienen diferentes iniciativas en marcha centradas en el pastoreo rotativo, el desarrollo económico de la Sierra, la ecoeducación, la recuperación medioambiental y el fomento de una cultura y ocio que enriquezcan a la población rural.
La Asociación La Troje se dedica a la conservación y revalorización de las variedades y el saber agrario tradicional en la Sierra Norte de Madrid. Comenzó su andadura en 2004 con el objetivo de rescatar el legado de la gestión campesina de la biodiversidad, creando alternativas que permitan la subsistencia en el mundo rural actual viviendo del campo.
APAFAM es una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la Sierra Norte de Madrid, creando servicios, buscando puestos de trabajo y pisos tutelados. Tienen huertas en Horcajuelo, Garganta de los Montes y Talamanca del Jarama y venden su producción hortícola ecológica.
5 mujeres rurales cuentan por qué decidieron vivir y trabajar en sus respectivos pueblos. 'Rural y mujer en cinco voces' es un proyecto de la ONGD Paisaje, Ecología y Género.
Instrucciones para comprender el Decrecimiento en tan solo un minuto o cómo evitar la destrucción total del planeta a través de los hábitos decrecentistas.
El corto 'Rural es feminista' de la escritora, guionista, productora y directora navarra, Sara Brun Moreno, da voz a la mujer rural que lucha cada día porque se reconozcan sus derechos en un mundo dominado por el patriarcado en toda la historia.
Roble Moreno es una asociación preocupada por la conservación de los valores culturales y ambientales del Valle del Lozoya. Amantes de la naturaleza, en sus filas hay muchos profesionales residentes en la Sierra Norte de Madrid y unidos para poder llevar a cabo proyectos de forma conjunta e integrada. Su objetivo es que todas las personas conozcamos el territorio que habitamos para respetarlo, cuidarlo y verlo crecer.
La Asociación Agroecológica Albalá para la Inclusión Social está formada por un grupo de personas unidas por la sensibilidad hacia la integración de colectivos en riesgo de exclusión, así como por la afición a la agricultura ecológica y a la naturaleza.
La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.
Patricia y Antonio están detrás de Sierra Eco Foods, una pequeña fábrica de alimentos ecológicos en Rascafría que ha empezado con los cereales de desayuno.
Las experiencias piloto se desarrollarán en la Granja Prados Montes (Montejo de la Sierra), la CSA Vega del Jarama (Torremocha de Jarama) y El Puente del Molino (Lozoya). Los vergeles combinarán frutales de variedades tradicionales, pequeños frutos y bandas florales que contribuirán al aumento de la biodiversidad de fauna y flora.
Si hay algo que le gusta a Didier Maes es cacharrear y trastear con todo tipo de chismes, cachivaches y objetos. Reconoce que son su debilidad. En sus manos, se borran las fronteras entre lo orgánico y lo inerte, lo aprovechable y lo inservible, lo real y la fantasía.
Letografía es un pequeño negocio local que realiza vajillas de porcelana ilustradas, artesanales y personalizadas aptas para su uso alimentario. También organizan talleres de cerámica, técnicas de ilustración o calca cerámica en porcelana, entre otros.
Puesto en marcha por el Ayuntamiento de Soto del Real en 2019, Reutiliza Soto facilita que vecinos y vecinas del municipio puedan intercambiar de manera gratuita artículos de segunda mano en buen estado promoviendo así una economía circular
La permacultura ofrece herramientas para reconectar con la tierra, aprendiendo el funcionamiento de los sistemas naturales para poder replicarlos y trabajar a favor de la naturaleza y no en su contra.
Cuenta con dos tiendas físicas, en El Molar y San Agustín de Guadalix, en las que cualquier persona puede hacerse con los mejores productos. Tiene además un servicio especial para restaurantes que reciben su pedido directamente en su cocina.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeRechazar cookiesPolítica de cookies