Hace más de una década, y en medio de otra crisis económica, Salvador, Pilar y su padre apostaron por convertir su explotación ganadera tradicional de cría de mulos en la primera granja ecológica en España centrada en la producción y distribución de leche y calostro de yegua liofilizada. Han salvado mil y una dificultades, pero ¿cómo les está afectando ahora la pandemia en su negocio local? Nos lo cuentan en esta entrevista.
Paco es una de las tres personas que en el 2015 decidieron “tirarse al barro” en busca de otros modelos de consumo y de producción de alimentos. Fue así como germinó CSA Vega de Jarama, una asociación de personas productoras y consumidoras, con un objetivo muy claro: promover cambios sociales a través de la alimentación.
Hablamos de la crisis del coronavirus y las consecuencias del estado de alarma con Laura Aceituno, de la Asociación La Troje, que desde el 2004 aúnan esfuerzos con el fin de recuperar y poner en valor las variedades locales de semillas y el saber agrario tradicional de la Sierra Norte de Madrid.
Natalia, profesora de Educación Especial, y Simón, ingeniero agrónomo, son el alma de Tómate la Huerta, un proyecto de agroecología basado en la relación directa entre las personas que producen y las que consumen. En esta entrevista nos cuentan qué ha supuesto la crisis del coronavirus en su negocio local.
Este año se cumplen cinco desde que Bailandera se lanzase a producir cerveza artesana en Bustarviejo. Poco podían imaginar sus cuatro socias -Bea, Carmen, Clara y Ana- que su primer lustro iba a estar marcado por una pandemia, la del coronavirus, que les obligaría a cerrar sus puertas y a replantearse un proyecto que une trabajo, vida y conciencia.
Hablamos con Merche Béjar, propietaria de Rosario6, una tienda de productos artesanos y alimentos locales en el corazón del pueblo de Rascafría. Un negocio que vive, en gran medida, de la venta a visitantes, turistas, veraneantes y que ahora está intentando transitar lo mejor posible esta crisis, y subsistir.
Nos encontramos ante un cambio de paradigma; la era del coronavirus nos trae la posibilidad de un tiempo nuevo que abandona la era industrial y mecanicista para dar paso a una sociedad basada en la conciencia planetaria donde el cuidado de la tierra, las personas y el reparto justo sean la base sobre la que construir una cultura verdaderamente sostenible.
Hablamos con Alberto, que junto con Esther, regentan el restaurante La Resalá en Bustarviejo. Inaugurado hace tan solo dos años, actualmente permanece cerrado hasta nueva orden por la crisis sanitaria del coronavirus.
La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.
Patricia y Antonio están detrás de Sierra Eco Foods, una pequeña fábrica de alimentos ecológicos en Rascafría que ha empezado con los cereales de desayuno.
Fieles a nuestro lema de reunir lo mejor de cada rincón de la Sierra Norte de Madrid para que comas rico, vivas sano y cuides de nuestro entorno, hoy te traemos tres ejemplos de empresas locales que no solo fabrican un yogur artesano para chupar y rechupar la cuchara-nosotras no sabríamos cuál elegir de los tres, la verdad-, sino que prescinden del envoltorio de plástico y apuestan por el cristal.
La Feria Torrearte Otro Madrid 2020 muestra este domingo, 27 de septiembre, la riqueza de la producción local y la artesanía en Torremocha de Jarama y otras zonas de la comunidad de Madrid.
El curso, impartido por Javier Gabeiras en el Espacio Natural La Dehesilla, tiene un precio de 140 euros e incluye el alojamiento y manutención completa.
Inspirados en una filosofía de conservación y puesta en valor de lo local, el Horno de Lozoya hace una panadería y pastelería tradicional natural y ecológica, buscando formas, texturas y sabores de antes.