Hace más de una década, y en medio de otra crisis económica, Salvador, Pilar y su padre apostaron por convertir su explotación ganadera tradicional de cría de mulos en la primera granja ecológica en España centrada en la producción y distribución de leche y calostro de yegua liofilizada. Han salvado mil y una dificultades, pero ¿cómo les está afectando ahora la pandemia en su negocio local? Nos lo cuentan en esta entrevista.
Paco es una de las tres personas que en el 2015 decidieron “tirarse al barro” en busca de otros modelos de consumo y de producción de alimentos. Fue así como germinó CSA Vega de Jarama, una asociación de personas productoras y consumidoras, con un objetivo muy claro: promover cambios sociales a través de la alimentación.
Hablamos de la crisis del coronavirus y las consecuencias del estado de alarma con Laura Aceituno, de la Asociación La Troje, que desde el 2004 aúnan esfuerzos con el fin de recuperar y poner en valor las variedades locales de semillas y el saber agrario tradicional de la Sierra Norte de Madrid.
Natalia, profesora de Educación Especial, y Simón, ingeniero agrónomo, son el alma de Tómate la Huerta, un proyecto de agroecología basado en la relación directa entre las personas que producen y las que consumen. En esta entrevista nos cuentan qué ha supuesto la crisis del coronavirus en su negocio local.
Este año se cumplen cinco desde que Bailandera se lanzase a producir cerveza artesana en Bustarviejo. Poco podían imaginar sus cuatro socias -Bea, Carmen, Clara y Ana- que su primer lustro iba a estar marcado por una pandemia, la del coronavirus, que les obligaría a cerrar sus puertas y a replantearse un proyecto que une trabajo, vida y conciencia.
Hablamos con Merche Béjar, propietaria de Rosario6, una tienda de productos artesanos y alimentos locales en el corazón del pueblo de Rascafría. Un negocio que vive, en gran medida, de la venta a visitantes, turistas, veraneantes y que ahora está intentando transitar lo mejor posible esta crisis, y subsistir.
Nos encontramos ante un cambio de paradigma; la era del coronavirus nos trae la posibilidad de un tiempo nuevo que abandona la era industrial y mecanicista para dar paso a una sociedad basada en la conciencia planetaria donde el cuidado de la tierra, las personas y el reparto justo sean la base sobre la que construir una cultura verdaderamente sostenible.
Hablamos con Alberto, que junto con Esther, regentan el restaurante La Resalá en Bustarviejo. Inaugurado hace tan solo dos años, actualmente permanece cerrado hasta nueva orden por la crisis sanitaria del coronavirus.
La campaña de microfinanciación colectiva durará hasta el 11 de julio. Si los proyectos logran alcanzar los objetivos mínimos a través de donaciones particulares, recibirán un apoyo extra que doblará esa cantidad.
Patricia y Antonio están detrás de Sierra Eco Foods, una pequeña fábrica de alimentos ecológicos en Rascafría que ha empezado con los cereales de desayuno.
Las experiencias piloto se desarrollarán en la Granja Prados Montes (Montejo de la Sierra), la CSA Vega del Jarama (Torremocha de Jarama) y El Puente del Molino (Lozoya). Los vergeles combinarán frutales de variedades tradicionales, pequeños frutos y bandas florales que contribuirán al aumento de la biodiversidad de fauna y flora.
Si hay algo que le gusta a Didier Maes es cacharrear y trastear con todo tipo de chismes, cachivaches y objetos. Reconoce que son su debilidad. En sus manos, se borran las fronteras entre lo orgánico y lo inerte, lo aprovechable y lo inservible, lo real y la fantasía.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) celebra mañana jueves, día 15 de octubre, el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el encuentro online internacional 'Las mujeres en la agricultura familiar: equidad de género y liderazgo'.
La carta de Casa Aldaba incorpora una paleta de los productos locales, buscando ofrecerlos en su temporada y con preparaciones tradicionales, pero con una elaboración personal y cuidada.
Con más de 30 años de experiencia en el sector apícola. La Abeja Meli produce, recolecta, envasa y distribuye miel, polen, cera, propóleo, etc. Todos sus productos son de cosecha propia y ecológicos.
Cuenta con dos tiendas físicas, en El Molar y San Agustín de Guadalix, en las que cualquier persona puede hacerse con los mejores productos. Tiene además un servicio especial para restaurantes que reciben su pedido directamente en su cocina.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeRechazar cookiesPolítica de cookies